ACTIVIDADES A REALIZAR
- Lectura de documento (grabar su lectura),
- Resumen de información, investigación en Internet.
- Dudas hacerlas llegar.
Fecha de entrega 17 de mayo del 2020
El marco contextual
En un proyecto o tesis es el
escenario físico, condiciones temporales y situación general que describen el
entorno de un trabajo investigativo. De forma general, este puede contener
aspectos sociales, culturales, históricos, económicos y culturales que se consideren
relevantes para hacer una aproximación al objeto del estudio.
Características
del marco contextual
Demarca el espacio
El ámbito del marco
contextual corresponde al espacio en el cual se desarrolla la investigación.
Este espacio puede ser geográfico, temporal o una combinación de ambos.
Así, este ámbito define
claramente al proyecto o tesis como únicos. En ocasiones, puede coincidir con
el de investigaciones anteriores, pero al final debe mostrar aspectos no
considerados anteriormente.
Depende de los objetivos
El
marco conceptual se debe definir de acuerdo con los de del proyecto o de la
tesis. Esto sucede pues contexto puede
significar cosas diferentes, como un equipo o grupo en particular, una
organización, comunidad, sociedad, país, cultura y otros. Incluso, puede
referirse a una combinación de algunas de estas instancias.
Va
de lo general a lo particular
Se acostumbra que la
contextualización se lleve a cabo describiendo los aspectos globales en primera
instancia. Luego, se destacan los aspectos más particulares del contexto.
¿Cómo
se hace un marco contextual?
El esquema de un marco
contextual dependerá de cada proyecto en particular y de los requerimientos de
las instituciones donde estos se inscriban. Sin embargo, pueden existir algunos
elementos coincidentes. A continuación se describen estos brevemente.
Generalidades
En muchos proyectos, se
tiene por costumbre que la persona a cargo de la investigación haga las
acotaciones pertinentes a fin de establecer lo que para él significa el marco
contextual.
Esto es muy importante
ya que la palabra “contexto” puede prestarse a varias interpretaciones. También
es frecuente una exposición sobre el contexto global donde se inserta el
proyecto o tesis.
Particularidades
Tras las generalidades,
se debe describir el escenario donde ocurre el fenómeno que es objeto de
estudio. Esta descripción es delimitativa en tiempo y espacio.
Entre los aspectos que
se pueden incluir, dependiendo de su relevancia en cada caso, se encuentran los
geográficos, económicos, sociales, temporales y demográficos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario